
71 total views, 1 views today
Desde la norteña Arica hasta la sureña región de Los Lagos, un extenso apagón afectó a cerca de ocho millones de hogares, dejando sin suministro eléctrico al 80% de los clientes en Chile. El corte se produjo este martes a las 15:16 horas y, hasta altas horas de la noche, las autoridades aún no habían determinado con certeza la causa de la falla, lo que llevó al Gobierno de Gabriel Boric a decretar estado de excepción por catástrofe y toque de queda entre las 22:00 y las 6:00 de la mañana del miércoles.
Desde el Palacio de La Moneda, el mandatario informó que más de cuatro millones de hogares han recuperado la electricidad paulatinamente, mientras 3.000 militares fueron desplegados para resguardar la seguridad y el orden público, según confirmó la Subsecretaría de Defensa. En un ambiente de calles vacías y comercios cerrados, el apagón despertó recuerdos de la pandemia entre los ciudadanos.
Causas y restablecimiento del servicio
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) informó que la interrupción se produjo debido a una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en la zona del Norte Chico. A pesar de la activación del Plan de Recuperación del Servicio, pasadas las 22:00 horas y luego de cuatro intentos, no se había logrado restablecer el suministro en su totalidad.
El presidente del consejo directivo del CEN, Juan Carlos Olmedo, explicó que la desconexión se debió a “una operación no deseada en el sistema de control y protección de la línea”, pero aseguró que se ha logrado reponer un cuarto del servicio, con la meta de alcanzar el 100% durante la madrugada.
El presidente Boric, por su parte, expresó su molestia por la situación: “Lo ocurrido hoy nos indigna, porque no es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos”, y aseguró que el Gobierno hará responsables a los involucrados en la emergencia.
Caos en las calles y suspensión del Festival de Viña
El corte eléctrico generó caos vial en distintas ciudades, con semáforos apagados, estaciones de servicio cerradas, accidentes de tránsito y ambulancias atrapadas en medio de los atochamientos. En Santiago, el Metro dejó de funcionar y el sistema de buses colapsó ante la falta de transporte subterráneo. La conectividad a internet y los servicios de telecomunicaciones también se vieron seriamente afectados.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, advirtió que el servicio de Metro podría continuar detenido durante el miércoles, llamando a la ciudadanía a informarse temprano sobre su operatividad.
Otro de los efectos del apagón fue la suspensión de la tercera jornada del Festival Internacional de Viña del Mar, que debió cancelarse debido al toque de queda. La noticia se confirmó una hora antes del inicio del evento, cuando la Quinta Vergara ya estaba repleta de público que esperaba la presentación de Morat, Pedro Ruminot y Sebastián Yatra. La producción informó que los artistas reprogramarán sus espectáculos para el 1 de marzo.
Investigación en curso y llamado a la calma
La Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza, anunció el inicio de investigaciones para determinar la causa del apagón, sin poder precisar una hora exacta para la recuperación total del servicio.
En tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó que el país estuviera sufriendo un ataque cibernético o sabotaje, aunque se mostró molesta por la crisis. “Como Gobierno de Chile consideramos inadmisible lo que están enfrentando los chilenos y chilenas”, afirmó.
Por su parte, el director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Ernesto Huber, indicó que no se descarta ninguna hipótesis y que el protocolo de investigación proporcionará más información sobre las fallas.
Leave a Reply