Descentralización del cine: Arica Nativa trae estrenos a la puerta norte de Chile

Loading

Películas, cortos para niñas, niños y adolescentes, y la mejor ficción chilena de 2025 son parte de las sorpresas que trae el Festival Internacional de Cine Rural Arica Nativa, que este año celebra sus 20 años de historia impulsando el amor por el cine y la conservación del planeta desde el extremo norte de Chile.

Con una programación que recorre dos décadas de memoria audiovisual, Arica Nativa 2025 presentará una muestra especial con las mejores películas que han pasado por sus ediciones anteriores, junto a estrenos nacionales e internacionales que llegarán por primera vez a la región.

Fundación Altiplano: 25 años de conservación

En el marco del festival, la Fundación Altiplano estrenará el documental “Aún no hemos hecho nada: 25 años de Fundación Altiplano”, que recorre la historia, aprendizajes e impacto de una organización pionera en la conservación del patrimonio andino en el norte de Chile.
A través de testimonios y archivos inéditos, la cinta muestra cómo la fundación ha trabajado junto a comunidades altoandinas en la restauración de templos, el rescate de oficios tradicionales y la construcción de un modelo sostenible de Conservación Regenerativa.

Cine para las infancias y juventudes

Fiel a su espíritu educativo y comunitario, el festival mantiene su sección Wawa, dedicada a las infancias. Este año destaca el cortometraje animado “La apuesta del sapo y el zorro”, una fábula sobre la astucia, la inteligencia y la velocidad.
Para un público juvenil, se estrenará “Libertad y Fortuna”, cortometraje original del equipo de Arica Nativa, que narra la historia de un grupo de jóvenes del norte de Chile que, guiados por un muralista, transforman el dolor y la esperanza en arte, pintando caminos hacia nuevos comienzos.

Patrimonio y memoria: el cine como herramienta de encuentro

Entre los estrenos más esperados está la versión remasterizada de “A la sombra del sol”, obra emblemática de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman, filmada en Alto Loa hace casi medio siglo. La película, considerada una joya del cine chileno, se proyectará junto al documental “Camino a Caspana”, donde Perelman regresa 50 años después al lugar de rodaje.
El cine puede volverse útil”, reflexiona el director, quien destaca cómo la comunidad de Caspana transformó aquella filmación en parte de su identidad cultural.

“El ladrón de perros”: la mejor ficción chilena del año

La ópera prima de Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, premiada como Mejor Ficción 2025 en los Premios Pedro Sienna, también formará parte de la programación.
Su director —que vivió varios años en La Paz y visitó reiteradamente Arica— destaca su método de trabajo: “Me interesa un cine que habite los lugares que retrata. Hay que hacerlo con la gente que los vive, caminar sus calles, escribir desde sus rincones”.

20 años de cine útil

Todas las actividades del festival son gratuitas y abiertas a la comunidad.
Las inscripciones y reservas se pueden realizar a través del sistema de tickets disponible en www.aricanativa.cl.

Arica Nativa 2025 celebra 20 años de cine útil y descentralizado, invitando al mundo a mirar desde el norte de Chile cómo el arte puede conservar la vida, las memorias y los paisajes del planeta.

Sé él/la primera en comentar

Publica una respuesta

Su dirección de correo no se hará público.


*