UDEC produce el primer litro de combustible para aviación a partir de residuos plásticos

Loading

Concepción. — La Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción logró un hito mundial al producir por primera vez un litro de combustible para aviación a partir de residuos plásticos. El innovador proceso utilizó desechos comunes como bolsas, envases de yogur, botellas de detergente, tapas y sacos plásticos, transformándolos en un hidrocarburo con las especificaciones técnicas que exige la industria aeronáutica.

“El proceso consiste en convertir el plástico en un líquido que pasa por los mismos procedimientos de una refinería de petróleo, hasta obtener un combustible apto para la aviación”, explicó la doctora Cristina Segura, investigadora de la UDT-UDEC.

Este primer litro fue entregado oficialmente al Ministerio de Energía, en el marco del desafío global por avanzar hacia la descarbonización. El subsecretario de Energía, Luis Ramos, destacó que Chile mantiene el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad antes de 2050, y que uno de los mayores retos está en sectores difíciles de electrificar, como la aviación.

El director ejecutivo de la UDT subrayó que el próximo paso es encontrar inversionistas y alianzas público-privadas para escalar este desarrollo a nivel productivo. Con ello, Chile podría posicionarse como pionero en una solución sostenible que combina gestión de residuos y energía para el transporte aéreo.

Sé él/la primera en comentar

Publica una respuesta

Su dirección de correo no se hará público.


*