
El martes 29 de julio de 2025, un sismo de magnitud 8.8 sacudió la zona costera noreste de Rusia, cerca de la península de Kamchatka, provocando una alarma de tsunami a nivel transoceánico, incluyendo Chile.
Alerta nacional
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió un boletín estableciendo alerta roja por tsunami para todo el borde costero continental desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, y precaución para las zonas insulares, antárticas y australes.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó el protocolo COGRID, convocando al Comité de Gestión de Riesgos y movilizando recursos preventivamente.
También, el Ministerio de Educación suspendió clases en todas las comunas costeras desde Arica hasta Los Lagos.
Cronograma y posibles olas
Según estimaciones del SHOA, Arica fue una de las primeras localidades en proyectarse afectada, con llegada posible del tren de olas a las 14:51 h (hora continental).
Expertos señalan que se esperaban olas de entre 1 y 3 metros en la costa chilena, pudiendo alcanzar mayor altura en Ecuador o Perú.
Dejamos a tu disposición el mapa de riesgo de inundación por tsunami de nuestra ciudad:

Respuesta institucional en Arica
En Arica y Parinacota, las autoridades locales activaron sirenas costeras y señalética de evacuación para guiar a la población hacia zonas seguras (cotas altas). Senapred y Carabineros coordinaron el desplazamiento urbano y aislaron accesos a playas y muelles.
Evaluación y seguimiento
Pese al fuerte temblor y la activación de protocolos, las olas finalmente resultaron menores a las proyectadas en muchas regiones. El SHOA empezó a rebajar gradualmente las alertas a medida que no se registraron inundaciones significativas.
Reflexión final
Este evento recalca la efectividad de los sistemas de alerta temprana y la importancia de la coordinación pública. En Arica se demostró una respuesta ágil y bien organizada, producto de la experiencia acumulada en emergencias sísmicas previas.
La población costera actuó con calma y siguió instrucciones oficiales. Y aunque no se registraron daños graves, la evacuación preventiva de cerca de 1.5 millones de personas en todo el país refleja el compromiso institucional para proteger vidas.
Publica una respuesta