Exitoso de Cierre del Proyecto “Vida Marina” en Arica

Loading

Con una emocionante recepción, se llevó a cabo el cierre del proyecto documental “Vida Marina”, una iniciativa que durante meses recorrió las maravillas del océano y sus ecosistemas, mostrando la riqueza natural y cultural de nuestras costas. La ceremonia contó con la presencia de asistentes de todas las edades, quienes disfrutaron de la proyección de los cuatro capítulos del documental y compartieron las experiencias recopiladas en cada rincón visitado por el equipo.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la intervención del biólogo marino Albert Neira, líder del proyecto, quien abordó la importancia de la participación de los pueblos originarios en la construcción de la identidad local y la defensa de los ecosistemas. Neira puso en valor el rol del pueblo chango en la historia reciente, destacando su resistencia frente a proyectos como la minera Dominga, que amenazaba con instalarse en su territorio.

Además, el documental transportó a los asistentes a la remota Isla de Rapa Nui, donde se exploraron sus tradiciones, su profundo respeto por el patrimonio ancestral, y la forma en que su comunidad ha logrado un equilibrio entre cultura y conservación. Se presento material inédito de clases teóricas y practicas en la isla acerca de análisis ecológicos para realizadas en el colegio San Sebastián, donde escolares isleños participaron activamente, quienes recibieron como obsequio una cámara trampa que les servirá para futuros análisis de biodiversidad terrestre, donde se mantendrán en contacto para seguimientos posteriores. Estas imágenes e historias resultaron ser un deleite inspirador para todos los presentes.

El evento concluyó con un espacio de conversación y reflexión, donde los asistentes pudieron compartir sus impresiones y reafirmar la importancia de proteger nuestros ecosistemas marinos, no solo como fuente de vida, sino también como parte integral de nuestra identidad cultural.

El proyecto “Vida Marina” se consolida así como un valioso aporte a la educación y sensibilización ambiental, destacando el rol de las comunidades costeras y sus tradiciones en la construcción de un futuro más sostenible.

Sé él/la primera en comentar

Publica una respuesta

Su dirección de correo no se hará público.


*