La fórmula de la CChC para reducir las listas de espera en trabajadores del sector

Loading

En Chile, una persona puede esperar en promedio 353 días por una consulta de especialidad en el sistema público y hasta 449 días para acceder a una cirugía, según cifras oficiales. Sin embargo, para los trabajadores de la construcción los plazos pueden ser muy distintos, gracias a la labor que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ha impulsado en todo el país.

La crisis en la salud llevó recientemente al Gobierno a anunciar una inversión de $73 mil millones para disminuir las listas de espera. En paralelo, la CChC lleva más de 12 años aplicando un modelo exitoso y medible que ha transformado la atención para sus trabajadores: el programa “Construye Tranquilo”, gestionado por la Fundación CChC.

Un acceso más rápido y a menor costo

El programa facilita la atención médica y quirúrgica de los trabajadores y sus familias en tiempos considerablemente menores que el sistema público, en clínicas y centros médicos privados de alto nivel, y a costos muy reducidos.

“Reducir en más de un 90% los tiempos de espera y entregar salud de calidad a bajo costo no solo transforma la vida de las familias, sino que fortalece el compromiso y la productividad en las empresas”, destaca Francisco Javier Novoa, gerente general de la Fundación CChC.

Cobertura y resultados

Por un costo mensual de $8.000 por beneficiario, los afiliados acceden a consultas y cirugías en la red de clínicas privadas, con RedSalud como principal socio nacional.

  • Consultas con especialistas: promedio de 7 días de espera, un 98% menos que el sistema público.
  • Cirugías: promedio de 45 días, un 90% menos que la espera general.

Desde 2012, el programa ha gestionado más de 11.500 cirugías, y solo entre 2022 y 2024 se realizaron 151.000 consultas médicas.

Requisitos y funcionamiento

Para acceder, el trabajador debe:

  • Pertenecer a una empresa socia de la CChC inscrita en el programa.
  • Tener una renta imponible ≤ $1.650.000.
  • Estar afiliado a Fonasa (tramos B, C o D) o a una Isapre.

Las atenciones ambulatorias tienen copagos fijos y, en el caso de cirugías, el trabajador paga un monto único de 2 UF (aprox. $75.000), mientras el programa cubre el resto, incluidos gastos pre y postoperatorios.

Sé él/la primera en comentar

Publica una respuesta

Su dirección de correo no se hará público.


*